Psicólogos especialistas en problemas de sueño
El insomnio y las alteraciones en el sueño son muy habituales actualmente. Dada la frenética vida que llevamos, muchas veces el tumbarnos en la cama es el primer momento del día en que podemos parar y sentir cómo estamos. Es el momento en el que (queramos o no) nos hablamos y escuchamos, y eso no siempre es agradable. Todos hemos preferido en algún momento tumbarnos en el sofá a ver TV en lugar de irnos a dormir y estar a solas con nosotros o nosotras. Muchas veces intuimos que nos vamos a agobiar en cuanto nos tumbemos y empecemos a dar vueltas a la cabeza. Preferimos esperar y dejarnos caer en la cama cuando el agotamiento consiga que nos quedemos dormidos al instante.
Esto no es siempre sencillo. No siempre podemos olvidarnos de todo y dormir. En general, tumbarnos en la cama nos conecta con nuestro estar, con nuestra angustia, nuestros fantasmas, las preocupaciones, la soledad, el desamor, el dinero…
Estamos acostumbrados a tirar en la vida como sea y el malestar nos desagrada. Intentamos eliminarlo en ocasiones tomamos pastillas para dormir y le quitamos importancia. Pero en algún momento el malestar se hace demasiado intenso como para seguir obviándolo.
Realizar una buena terapia psicológica cuando aparecen los primeros síntomas es muy importante para no tener que pasar por un estado muy severo de alteración del sueño.
El Insomnio y las alteraciones en el ciclo del sueño son en muchos casos un síntoma de que nuestro estado emocional está inestable y se está manifestando bajo esta patología. Puede ir asociado a momentos vitales difíciles, situaciones incomodas o aparentemente no tener asociado un motivo que conozcamos.
Las manifestaciones más habituales son:
A veces tomar pastillas o quitarle importancia a los problemas para dormir no es suficiente y hace falta entender lo que nos pasa e intentar hacernos cargo de ello, a pesar de que no sea sencillo. Ignorarlo va haciendo cada vez más grande el grito de nuestro corazón y cada vez nos impide más estar en la vida y descansar.
En Escúchate Psicólogos Madrid sabemos que estás pasando por un mal momento, que tener problemas para dormir va cada día convirtiéndose en una losa más pesada. Si sientes que te puede ayudar ponte en contacto con nosotros y te informaremos de todo lo que necesite
Se habla de insomnio cuando aparece una dificultad para conciliar el sueño o para permanecer dormido. Los episodios de insomnio pueden aparecer y desaparecer. Duran entre 2 y 3 semanas si son puntuales y asociados a una dificultad que se resuelve. En otros casos, el insomnio se vuelve crónico y es una manifestación habitual en nuestro comportamiento durante largos periodos.
La falta de descanso que conlleva genera un malestar general, agotamiento, falta de motivación y dificultad para centrarse en la actividad cotidiana. Nos ponemos irascibles con facilidad y se complican las relaciones con otras personas. Así como malestar físico que puede desencadenar una enfermedad por falta de descanso.
Se habla de hipersomnia cuando aparece una dificultad para permanecer despierto o cuando la persona permanece en un estado de somnolencia excesiva casi constante.
La somnolencia excesiva, siempre que no esté asociada a situaciones concretas y justificadas, puede generar graves problemas emocionales, físicos y sociales. La hipersomnia está asociada a diferentes motivos que pueden tener un origen físico o neurológico y/o un origen emocional. La hipersomnia puede estar asociada a estados depresivos no diagnosticados.
La parasomnia es la interrupción repentina del sueño por pesadillas o pensamientos obsesivos que nos despiertan y nos mantienen más o menos tiempo en alerta y con miedo.
Casi todos hemos experimentado un sueño que provoca ansiedad o miedo. Algunas personas sueñan con la misma pesadilla repetidas veces. Otros sufren pesadillas cuyo contenido cambia a pesar de contener el mismo mensaje. Son comunes sueños en los que la persona se cae, es perseguido, atacado, llega tarde para un examen, es incapaz de moverse o gritar, está desnudo en público. Este tipo de sueño suele reflejar la incapacidad del soñador para reconocer y resolver los conflictos en la vida real. Las pesadillas recurrentes intentan dar un servicio importante al soñador. Si, al tener una pesadilla, nuestra reacción es intentar olvidarla cuánto antes, entonces perdemos una ocasión para aprender de ellas y no haremos caso al mensaje que nos intentan transmitir. Las pesadillas se pueden considerar como una forma de identificar y tratar problemas personales presentes o situaciones pasadas que no hemos resulto o integrado en su totalidad.
Ansiedad
Depresión
Dificultades de relación
Problemas de autoestima
Ataques de pánico/fobias
Alteraciones del sueño
Estrés en la actividad diaria
Crisis vitales
Perdida/duelo
Ruptura/Separación
Cambios de vida
Maternidad/paternidad
Jubilación
Trastornos de alimentación (anorexia / bulimia / sobrealimentación)
Dificultades sexuales
Obsesiones/dependencia
Psicoterapia y Crecimiento personal
Terapia Gestalt
Eneagrama Gestalt
Te llamaremos o escribiremos lo antes posible.
En Escúchate Psicólogos (responsable: Susana Gacituaga Espinosa) trataremos la información que nos facilites con la finalidad de enviarte información relacionada con tu solicitud sobre nuestros productos y servicios.
Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a hola@escuchatepsicologosmadrid.es.
También puedes solicitar la tutela de derechos ante la Autoridad de Control (AEPD).
No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal. Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.