696 887 472

hola@escuchatepsicologosmadrid.es

Calle Juan Bravo, 64 1º Dcha.

Facebook Twitter Instagram

Terapia Gestal : Canto a dos voces.

Contenido

búscate una psicóloga buena en Madrid. 

psicoterapeutas, terapia psicológica y Gestalt en Madrid.

TERAPIA GESTALT. ENCUENTROS DE PRESENTE, CREATIVIDAD Y RELACIÓN HUMANA

Es difícil escribir una entrada sin algo más que la vocecita interna que me recuerda que  hace mucho tiempo que no escribo nada. No parece la mejor manera de empezar esto de la exigencia y del deber, pero alguna tarde de domingo que otra, en la que un rato libre me sorprende entre toda la vorágine de la semana, el deber de escribir me invita demasiado a desconectar, y entonces sucumbo a su deseo y me coloco delante de la pantalla, con él ( el deber ) y la exaltación del vacío de estar ante el ordenador sin objetivo aún.

Y con esta sensación de vacío empiezo, y pronto  decido sobre que voy a escribir hoy. Me acuerdo de un bonito regalo que me hicieron hace poco, y que ahora os contaré.

Muchas veces la persona que se sienta delante de mi en el despacho me dice « hoy no sé de que hablar, no me ha pasado nada esta semana». Es un momento difícil , pareciera que para aprovechar la terapia hubiera que programar la sesión antes de sentarse en el sillón. Pero la terapia Gestalt se alimenta de lo espontaneo, del presente. Cuando decimos que todo es trabajable para hacer terapia ,es cierto. No es que nos de igual lo que nos cuenten sino que lo que hay, ya sea un «No sé», o incluso la sensación de vacío aparece movido por algo ( por la persona, por la necesidad), y en ese momento está hablando de nosotros. El alimento de la terapia Gestalt y del proceso terapéutico no es el «tema» del que se habla. El alimento de la terapia Gestalt es el presente. Un presente que en la sesión se representa a dos voces, que acompañadas de su eco van desanudándose en un baile que puede ser bailado con cualquier melodía. El secreto de la terapia Gestalt es bailar en libertad con la música que vaya sonando.

Lo que sigue en estas líneas es la vivencia de una de estas sesiones en las que la primera de las voces abrió el baile con » hoy no se que contarte».

LIBRO DE TERAPIA 8:  «A DOS VOCES»

 

– Hoy no sé que contarte. Hay cosas de las que me gustaría hablar pero hoy no me apetece así que  no sé que vamos a hacer.

– Vale, respeto que no te apetezca, ¿Qué hacemos?

– No sé. 

– ¿Necesitas que proponga yo?

Si

-ok…Ten esta cartulina ( de papel de espejo), ten estas revistas. Utiliza la mitad del espacio para pegar imágenes que hablen de cómo te encuentras ahora…

Y ella empieza a buscar, y a recortar, y a  pegar…

Y mientras me habla. Habla de lo difícil de encontrarse, de la inseguridad de elegir, del miedo a que  a mi no me guste lo que va saliendo, del miedo a la voz que la dice que lo está haciendo muy mal, «cómo puedes elegir esa foto» escucha dentro…

Y paramos. Y hablamos. Y llora. Y respira…

-Ahora deja hablar a esa voz.  A la otra. A la que dice que tu no sabes y que ella puede hacerlo mejor. Deja que «ella» acabe de rellenar el collage. Esta vez ¡ Hazlo bien !- le digo

Y con su jueza en las manos y mi orden en su cuerpo empieza a mirar, a recortar, a pegar. Y respira, y se calma, y coge fuerza. Y decidida, va rellenando los huecos que la «otra» , la que no sabía, le ha dejado aún sin estropear…

– Así me encuentro mejor, no se porque pero estoy más tranquila.

Y hablamos… Y siente como la libertad de hacer lo que la sale, la libertad de mostrarse le asusta. Y siente como la orden y la exigencia la estiran y la ponen en acción. Y siente el miedo de la libertad de ser ella. Y siente como se esconde  detrás de mi orden y su juicio…

Y termina la sesión. 

– Podrías escribir sobre el collage – le digo.

– No sé si me va a salir.

Y se lleva el collage.

Y en la libertad escribe. Y en libertad me lo regala. Y le agradezco el regalo. Y le pido poder compartirlo aquí. Y me dice que si.

CUANDO ME SIENTO LIBRE…

arteterapia-madrid-escuchate-psicologos-madridSi me siento libre, me vivo presa de mi misma. En una misma voz, quiero y no quiero vivir libre. Me da terror.

Sin un guía me pierdo, como una montaña a la que el mundo mira o el mar en que el mundo nada, una piel de guepardo a manchas, un cielo vacío.

Siento tus ojos, su juicio pienso yo, juicio que muchas veces es el mio y la palabra error resonando como un tambor en mi cabeza. Un golpear continuo que me persigue y me apresa. Una palabra insistente que todos gritan, montaña vacía que el mundo observa. Grande,  visible y frágil.

Asustada por cada uno de los juicios, por cada uno de los errores, por cada derrota soñada y por  cada uno de los fracasos pasados.

Libertad me das miedo, haces que me sienta juzgada ,insegura y sola . Perseguida por mi cabeza loca que me juzga, me hace daño, cabeza que aparece como un fantasma, como una enemiga que nunca descansa y siempre duerme a mi lado.

Un océano profundo, profundo y salado de miedo. Miedo que paraliza mi deseo de nadar y subir a la superficie. Me incomodo, ¿y si no hago lo que tu quieres que haga?. Incómoda por si un día de estos con valor echo a volar , por si ese día acepto mis limites y mis alas rompen, y puedo mirarme imperfecta y siento mi cuerpo pesado, con mi grasa y con mi miedo.

Me siento una niña que intenta complacerte , pero pienso que  no se puede complacer con tantos defectos, y  busco cobijo, una montaña que me dé fuerza y me esconda, un pedazo de vida que me aleje de ser yo misma .

Una barcaza en medio del inmerso mar que tapa una libertad de complejos y miedos, que se hunde. Fotografías arrugadas que no se dejan alisar, huecos en el espejo que me siguen reflejando quien soy , apresada en una imagen rechazo.

No quiero llorar ni ser débil. No quiero que veas que estoy indefensa a ti. No  soltaré este arma que me defiende y me daña a la par.

Tengo miedo a ser yo misma y más aún a fantasear con que algún día me guste ser quien realmente soy.

B. H

La Terapia Gestalt, más que una teoría de la psique, es un proceso creativo-terapéutico , una manera de vivir que busca y se apoya en la conciencia, la propia responsabilidad sobre la vida y la confianza en la sabiduría de cada uno de nosotros para buscar su auto-regulación y la satisfacción de necesidades reales, diferenciando estas de las necesidades guiadas por el ego o la neurosis que nos atrapan en círculos de repetición y situaciones vitales que nos dañan.

 

Susana Gacituaga

Más publicaciones sobre

¿Quieres compartir este contenido?

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on reddit
Share on tumblr
Share on digg
Share on mix
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on email