obsesiones, dependencia

LAS OBSESIONES Y COMPULSIONES MÁS FRECUENTES EN PERSONAS CON TOC INCLUYEN:
Obsesiones
- Temor a contaminarse
- Temor a causar daños a otros o a que le pase algo a los padres, familia
- Ideas agresivas o de contenido sexual
- Escrupulosidad /religiosidad excesiva
- Pensamientos prohibidos
- Necesidad de simetría
- Necesidad de decir o confesar
Compulsiones
- Lavarse
- Repetir una acción hasta hacerla bien
- Asegurarse de haber cerrado la puerta, de haber cerrado el agua
- Tocar
- Contar objetos o hasta un determinado número
- Ordenar
- Acumular (no poder tirar nada)
APOYO PSICOLÓGICO FRENTE A LAS OBSESIONES Y LA DEPENDENCIA
Cuando personas que refieren estar en un estado obsesivo acuden a terapia puede ser por dos causas diferentes. En ocasiones se refieren a estar enganchados a relaciones de pareja o familia (dependencia emocional) . En otras ocasiones se refieren a la existencia de un trastorno obsesivo/compulsivo que afecta a su conducta involuntaria y que les atrapa en una repetición incansable de algún tipo de pensamiento o rutina.
Si quieres información sobre dependencia emocional (leer sobre dependencia emocional )
El trastorno obsesivo compulsivo es reconocido como un problema común que afecta al 2 por ciento de la población. El TOC es un trastorno perteneciente al grupo de los trastornos de ansiedad caracterizado por:
- Obsesiones: son ideas, pensamientos, imágenes o impulsos recurrentes y persistentes que no son experimentados como producidos voluntariamente, sino más bien como pensamientos que invaden la conciencia y que son vividos como repugnantes o sin sentido.
- Compulsiones: son conductas repetitivas y aparentemente finalistas, que se realizan según determinadas reglas de forma estereotipada. El acto se realiza con una sensación de compulsión subjetiva junto con un deseo de resistir a la compulsión, por lo menos inicialmente.
La ansiedad que genera estar inmerso en un estado obsesivo o compulsivo es muy alta y muchas veces muy limitante para la vida diaria.
La psicoterapia ayuda a que esta ansiedad pueda ir rebajándose, aunque la sintomatologia necesita de tiempo para desaparecer, se aprenden estrategias para convivir de una manera más saludable con el estado de obsesión/compulsión.
En estos casos la terapia individual es la técnica terapéutica más recomendada.